Los jóvenes contra la escuela Un desafío para pensar las voces y tiempos para América Latina
Introducción
Existe ya, –tanto en la investigación social en general como en la educativa en particular–, un acuerdo básico en asumir a la juventud como una “clase de edad” que se construye socialmente (Reguillo, 2000; Rodríguez, 2002; Margulis y Uresti, 2002; Martín-Barbero, 2002; Feixa, 2002; Urteaga, 2011; Mauger, 2012); es decir, se trata de una categoría analítica cuyo significado solo tiene sentido en el marco de un conjunto de debates –teóricos y políticos– a cerca del lugar, posición, relaciones y [...]